Rios Palacio, Gladys JanethFranco Diaz, Maria CamilaHernández Betancur, LauraLópez Arango, CarolinaMurillo Mosquera, Gisela AndreaRodríguez Velásquez, Diego Alberto2024-08-162024-08-162021http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3990El presente artículo contiene el análisis teórico, el diseño, la aplicación y los principales resultados de un estudio de caso, cuyo fin es comprender el desarrollo de la personalidad. Para ello, se aplicó un estudio cualitativo en donde participaron 2 mujeres de 45 y 19 años con padre presente, pero ausente a nivel emocional y afectivo. Alrededor del análisis de antecedentes en investigaciones pasadas, nos acercamos a la comprensión del alcance de la ausencia paterna en la vida de los participantes de este estudio. Adicionalmente, a la luz de la corriente dinámica se llevó a cabo la aplicación del AT-9 el dibujo cinético de la familia en el presente y en el pasado y la entrevista semiestructurada. Los resultados contienen una comparación entre ambas participantes revisando los temas entre los datos recolectados, encontrando dos categorías: Consecuencias de la ausencia paterna, con las subcategorías tristeza, inseguridad, defensas; y la categoría Tendencias en las relaciones vinculares, con las subcategoríasdependencia y autoridad. Como conclusión se resalta que la ausencia de un padre influye en los aspectos que construyen la personalidad, especialmente en la relación con las emociones y en su mundo vincular.25 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Ausencia paternapersonalidadinseguridaddependenciaDesarrollo de la personalidad en ausencia de un padre: Estudio de casohttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/a