Roldán Villa, Ana MaríaCardona Cardona, StevenMontoya Gutiérrez, Maria AlejandraVargas Piñeros, Manuela Fernanda2024-11-262024-11-262024http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4976Este artículo de investigación tiene como objetivo analizar la correspondencia entre la Ley 1641 de 2013 y la Política Pública Social Para Habitante de la Calle 2022-2031, la cual es de alcance nacional. Este se caracteriza por tener un método cualitativo con enfoque descriptivo, en el cual se realiza una revisión documental de artículos de revista, antecedentes, y la normativa relacionada con la materia. El principal hallazgo está enlazado con lo previamente mencionado toda vez que, al estudiarlo se encuentra la correlación existente entre los lineamientos de la legislación y la política pública. Se concluye que la Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2022-2031 toma los preceptos que se encuentran plasmados en la Ley 1641 de 2013 manteniendo el objeto, los principios y demás preceptos desde un punto general, sin hacer hincapié en proyectos específicos o formas de materialización.32 p.spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Habitantes de calleRehabilitaciónInclusión socialDignidad humanaPolítica públicaLa correspondencia de la ley 1641 de 2013 con respecto a la Política Pública Social para habitantes de calle 2021-2031 en Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)