Hernández Valencia, Juan SebastiánMuñoz Majin, Jaime Fernando2024-12-042024-12-042024http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5138En "Antropología filosófica" de Ernst Cassirer, exhorta a una revisión de la condición humana, de la relación: ser humano- mundo, a partir de una visión antropológica y filosófica. De modo que, cuando se analiza el cómo la humanidad ha constituido significado en la creación de nuevos símbolos, y en la formación de sistemas a lo largo de la historia, invita a centrar la atención en los que pueda concebir como educación y los entornos en que ésta se desarrolla, más que la transferencia conceptual y praxis social, examinaremos cómo el ser humano utilizan el lenguaje, la ciencia, el arte y la religión para dar forma a su comprensión del mundo y de sí mismos en la práctica educacional que propone E. Morin, Cassirer sostiene que, a través de estas actividades simbólicas, el hombre crea su propia realidad, y estas formas simbólicas son esenciales para nuestra comprensión del mundo y nuestra existencia en él.19 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Antropología filosóficaAnimal simbólicoErnstPerspectiva del entorno escolar de la Institución Educativa La Gabriela, de Bello (Antioquia) desde la teoría del ser humano como animal simbólico de Ernst Cassirerinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a