Martínez Betancur, Diana MaríaGuanumen Vera, María JoséHenao Pulgarín, María Alejandra2024-07-252024-07-252020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3854Estudio de caso realizado con una muestra de dos estudiantes universitarios, con el objetivo de analizar las características diferenciales de género en las manifestaciones de ansiedad de los estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Entendiendo la ansiedad como: “una emoción que se manifiesta ante la presencia de situaciones confusas, en las que se percibe una eventual amenaza, que prepara a la persona para actuar ante ella por medio de reacciones a nivel cognitivo, fisiológico y conductual” (Cano, Dongil, Salguero y Wood, 2011). Otra variable importante en esta investigación es el género, descrita por el Ministerio de Justicia de Colombia como: “una construcción social y cultural que asigna a las personas un rol y unas conductas esperadas, vinculados al hecho de ser hombre o mujer, estableciendo los estándares de lo femenino y lo masculino en cada contexto social” (2018). En los resultados obtenidos de la prueba se pudo comprobar que, si bien los dos casos son previamente diagnosticados con el trastorno de ansiedad, cada uno obtuvo puntuaciones diferentes, lo cual permite contrastar que las manifestaciones y las características del trastorno de ansiedad se presentan diferente según el género en estudiantes universitarios.8 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Estudiantes universitariosAnsiedadCaracterísticas diferenciales de género en las manifestaciones de ansiedad en estudiantes universitarios de Medellín.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/