Marín, WberneyAcevedo Guisao, Luz EstellaPalacio Osorno, Carla Cristina2025-04-292025-04-292006https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5816En la presente investigación se desarrolló la principal problemática que se presentan en el Colegio Parroquial San Judas Tadeo y el Centro de Desarrollo Integral “Proyecto Vida” de la Ciudad de Medellín, el problema hallado en ambas instituciones es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, conllevando este a una alteración en el desarrollo del proceso académico, ya que se presentan Trastornos de Aprendizaje, específicamente en Lectura y Escritura. El objetivo fundamental de este trabajo consiste en Identificar y analizar las características de la lecto-escritura en niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, desde una perspectiva Cognitiva y Educativa.83 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/AprendizajeEscrituraDeficit de atenciónCaracterísticas de la lecto-escritura en niños con edades de 7 a 11 años diagnosticados con transtorno por déficit de atención con hiperactividad, pertenecientes al Colegio Parroquial San Judas Tadeo y el centro de desarrollo integral "Proyecto Vida" de la ciudad de Medellíninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Lecto-escrituraTrastorno por Déficit de Atención con HiperactividadNiñosDificultades de AprendizajeEducaciónPsicologíaProcesos de LecturaReading and WritingAttention Deficit Hyperactivity DisorderChildrenLearning DisabilitiesEducationPsychologyReading Processes