González, Alexandra M.Aristizabal Zuluaga, Sindy J.Escobar Quiroz, Alejandra M.Mazo Rodas, YeniferSuarez Vásquez, Juan F.2023-10-302023-10-302020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2146El trabajo de grado se finaliza en el año 2020, en medio de una crisis sanitaria provocada por una pandemia mundial originada por el COVID-19; una de las medidas requeridas por la OMS para detener la propagación masiva del virus fue el aislamiento social obligatorio. Con esta situación se comprende de manera tajante la relación biopsicosocial del individuo, acciones que buscan el bien biológico del sujeto, dan como consecuencia problemas psicológicos. Un ejemplo de esto es el miedo generalizado, la desesperanza y temores de las personas; por ello se generan nuevos interrogantes acerca del cuerpo como territorio y la relación con la salud mental.p.114application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Cuerpo como territorioSalud mentalPerspectiva de géneroMedios de comunicación,Valle de AburráCuerpo como territorio y salud mentalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_f744https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Body as territoryMental healthGender perspectiveMedia communicationValle de AburráCuerpo como territorioSalud mentalPerspectiva de géneroMedios de comunicaciónValle de Aburrá