Álvarez Gallego, Mónica MaríaEscobar Ochoa , MelizaGallego Gómez, Valentina2024-05-292024-05-292022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3038Es una investigación de corte cualitativo que se acoge bajo el paradigma con alcances hermenéuticos y se desarrolla mediante el estudio de caso, guiado bajo el objetivo general de analizar la literatura infantil y el juego tradicional y su aporte en la formación en valores de niños y niñas de 2 grado del Colegio La Presentación Envigado. Los instrumentos de recolección empleados son la observación participante, la cartografía corporal y la entrevista semiestructurada, aplicados en los estudiantes y maestros correspondientes al grado segundo de dicho colegio, durante el segundo semestre del 2021 y el primer semestre del año 2022. El análisis de la información recolectada deja como resultado unos hallazgos que determinan la efectividad de la aplicación del tema de investigación que posteriormente son discutidos a manera de conclusión. Por último, su sustento teórico se desarrolla a partir de la búsqueda de quince antecedentes teóricos y cinco autores por cada categoría de estudio. Dando respuesta a la pregunta problematizadora, la literatura infantil y el juego tradicional se convierten en mediadores del aprendizaje que inciden en el nivel de motivación de los estudiantes y a su vez potencian la formación en valores desde la práctica de acciones cotidianas implícitas que son llevadas a cabo desde el desarrollo natural del currículo. Esto, con el fin de promover el aprendizaje significativo desde la unión de las dimensiones intrapersonal e interpersonal y cognitiva.17 p.spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/CulturaLiteraturaJuegosValoresTransversalización del juego tradicional y la literatura infantil para formar en valoreshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a