Castrillón Castrillón, Andrés AlfredoNavarro Londoño, Brayan Argenis2025-03-272025-03-272018Navarro Londoño, B. A. (2018). El diálogo hermenéutico como experiencia de la verdad [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio.https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5589René Descartes e Immanuel Kant, como exponentes máximos de la tradición racionalista, gestaron y desarrollaron la concepción ya clásica de sujeto moderno como fundamento de la verdad y el conocimiento, así, por un lado se encuentra Descartes con la relación sujeto - verdad y por otro Kant con la relación sujeto - conocimiento. No obstante, con la hermenéutica filosófica de Hans Georg Gadamer, que puede leerse de manera extensa en su obra Verdad y método I , propone el diálogo, y su consecuente apertura al otro como posibilidad de experiencia de la verdad. Dado lo anterior, esta investigación desarrolla el diálogo como noción que problematiza desde el orden filosófico, una posible fundamentación de la verdad moderna, para concluir que esta no es la única forma de experienciar la verdad.52 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DiálogoHermenéuticaVerdadPreguntaModernidadEl diálogo hermenéutico como experiencia de la verdadinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)DiálogoHermenéuticaVerdadPreguntaModernidadDialogueHermeneuticsTruthQuestionModernitya