Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Klimenko, OlenaZapata Soto, Leydi Johana2022-04-292022-04-292021http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1553Es una propuesta de un programa pedagógico orientado a fomentar las habilidades lectoescritura en niños y niñas con discapacidad cognitiva leve, donde se toma diferentes actividades lúdico-pedagógicas que ayuden a mejorar la calidad de educación de nuestros niños y niñas del Centro Atención Especializado Crecer. Se realizó por el método cualitativo ya que brinda investigar a partir de lo que los niños y niñas aprenden desde la interacción con su entorno social, donde se da conocer sobre sus pensamientos, vivencias y de sus diálogos, por medio de actividades que se trabaje la lateralidad, de moldeado, rasgado, lenguaje verbal y escritural, podemos empezar a trabajar los procesos lectoescritura de forma dinámica y divertida. También por medio de su nombre podemos descubrir el mundo que lo rodea a partir de la exploración, investigación y asociación de sus conocimientos previos con los nuevos conocimientos que van adquiriendo al pasar del tiempo y elaboración del proyecto.59 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/PropuestaDiscapacidad intelectualJuegoProcesos lectoescrituralesLúdicopedagógicasPropuesta de estimulación de las habilidades de lecto-escritura en forma lúdica con discapacidad cognitiva leveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cognition disordersChildrenTrastornos cognitivosNiñosNiños con discapacidades mentalesAprendizaje lúdicoDificultad en la lectura