Restrepo Tobón, María VictoriaRodríguez Bustamante, AlexanderMonsalve Lopera, GeraldineZapata Carmona, Yoselin AndreaZapata Bedoya, Maria IsabelPatiño Cubillos, Jazmín Vanessa2024-07-222024-07-222020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3631El presente artículo de investigación, tiene como objetivo conocer los factores protectores y de riesgo del núcleo familiar en el adolescente consumidor de sustancias psicoactivas. Se empleó una metodología cualitativa-documental, por medio de la recopilación de resultados se pretende comprender otras investigaciones, artículos y libros sobre el tema actual de investigación, utilizando el formato de ficha de contenido textual. Obteniendo como resultados que el consumo de sustancias psicoactivas ha tenido implicaciones tanto en la dinámica relacional y familiar como a nivel conductual, psicológico y emocional en los adolescentes. La familia como núcleo fundamental en la vida del adolescente promueve herramientas que permiten una mayor capacidad de afrontamiento a los problemas o por el contrario una familia permisiva y sin normas puede convertirse en un factor de riesgo que propicie el consumo. La familia constituye un sistema de relaciones que puede generar confianza y seguridad en el adolescente, de la misma forma un entorno familiar disfuncional puede ser causa de que el menor adquiera ciertos comportamientos nocivos que conduzcan al consumo de sustancias psicoactivas.30 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Alteridad familiarAdolescenciaConsumo de sustancias psicoactivasFactores protectoresFactores de riesgoAlteridad familiar. Una reflexión sobre el riesgo de las adicciones en adolescenteshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a