Uribe López, María IsabelCardona Zuleta, ElvigiaMaría IsabelTobon Escalante, Jennifer Johana2024-10-162024-10-162021-09-29http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4484El derecho a la desconexión laboral permite que cada trabajador pueda disfrutar de su tiempo libre luego de terminada su jornada laboral, sin importar que tenga a la mano sus elementos para desarrollar las actividades laborales, es por ello importante señalar que la pandemia del COVID19 que se manifestó con más ahínco durante el año 2020 ha permitido replantear la situación actual, además de valorar desde un enfoque de género las limitantes que presentan las mujeres que al día de hoy deben desempeñar diversos cargos entre sus hogares y sus sitios de trabajo. Permitir un análisis intenso a la posibilidad de la implementación de un derecho nuevo en nuestro ordenamiento jurídico, nos llevaría a mejorar la calidad de vida de todos los empleados, a su vez identificar su relevancia en relación con otras disposiciones normativas, donde este tema ya ha sido tratado y regulado, además de evaluar las condiciones actuales del trabajo en casa.32 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derecho a la Desconexión Laboral desde un Enfoque De Género en Colombia durante la pandemia por el COVID 19, 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)