Jaramillo Mejía, Leydy JhulianaMosquera Mazo, AlejandraLondoño Lopera, Carolina AndreaRodriguez Uribe, Lizbeth LaudithDuque Vergara, Nora Margarita2024-04-242024-04-242023http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2507El presente proyecto de investigación, surgió, a partir de la problemática que se ha evidenciado en el proceso de aprendizaje y la enseñanza en el aula, con niños y niñas diagnosticados con TEA en preescolar de una Institución Educativa de Envigado, por ende, se proyecta generar algunas rutas orientadoras correspondientes al desarrollo de las vivencias para el fortalecimiento de la atención integral dentro de las intervenciones que realizan los docentes en relación a las necesidades de los niños autistas. Desde la teoría del trastorno del espectro autista se consolidan aspectos relevantes del lenguaje, la socialización y el contexto, entendiendo la interacción del vínculo socio afectivo. Como base fundamental. En cuanto al diseño metodológico de este proyecto se partió del enfoque cualitativo con un paradigma interpretativo, siendo una investigación acción participación, las técnicas empleadas fueron entrevistas a partir de una guía de preguntas y observación desde la construcción del diario del maestro.48 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Estrategias orientadorasDiagnóstico de TEARutas de atención integralProceso de aprendizajeGrado preescolarInfluencia del material concreto para la aplicación de estrategias pedagógicas en el proceso de evaluación del pensamiento lógico de los niños y las niñas de transición en el centro educativo pequeña estrella del municipio de envigado en el año 2023.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/