Vasquez Suarez, Yasmin AlexandraChaverra Jaramillo, Luisa María2025-11-042025-11-042025Chaverra Jaramillo, L. M. (2025). Plan de negocio con proyección internacional Luxury Motionhttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6604Luxury Motion plantea el diseño y desarrollo de un emprendimiento enfocado en la producción y exportación de prendas deportivas (leggings, shorts y tops), bajo una estrategia omnicanal con presencia tanto física como digital, y con proyección internacional hacia mercados como Estados Unidos y Brasil. La empresa basa su modelo de negocio en un enfoque transnacional, integrando importación de insumos desde Asia, valor agregado en Colombia y comercialización internacional. Entre los procesos más relevantes del proyecto se destacan: ● Análisis de producción: estableciéndose un proceso productivo híbrido, combinando importación de prendas semielaboradas y su personalización en Colombia (estampado, etiquetado, empaque), lo que permite control de calidad y diferenciación. ● Evaluación financiera y de costos: se estructuró una inversión inicial viable (USD 3.000) y se proyectó un modelo sostenible a 5 años con simulaciones de rentabilidad y apalancamiento mediante crédito financiero. ● Logística internacional: se definió el Incoterm FCA como modalidad operativa y se diseñaron rutas logísticas aéreas, marítimas y terrestres entre Sabaneta (Antioquia) y Boston (EE.UU.), considerando también el acceso a puertos estratégicos como Cartagena y el puerto de Boston. ● Adecuación del producto al mercado internacional: se identificaron las normas técnicas y sanitarias, requisitos de etiquetado, empaque y documentación exigida por los mercados de destino, cumpliendo así con las regulaciones de la U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC) y el INMETRO en Brasil. ● Inteligencia de mercados y análisis comparativo: utilizando herramientas como Trade Map y Legiscomex, se priorizaron EE.UU. y Brasil según variables como demanda, competencia, costos logísticos, preferencias arancelarias y facilidad de entrada. ● Plan de mercadeo y comercialización: se plantearon estrategias de posicionamiento a través de redes sociales, marketplaces, relaciones públicas, ferias, aliados comerciales y venta directa. Se seleccionó el canal directo del fabricante al consumidor como modelo inicial de distribución. Desde el punto de vista de viabilidad, el proyecto demuestra sostenibilidad técnica, operativa y financiera. El mercado internacional muestra un crecimiento constante en la demanda de ropa deportiva, mientras que la producción nacional permite flexibilidad, calidad y cumplimiento normativo. Además, el uso de instrumentos como el Plan Vallejo contribuye a la optimización tributaria y mejora la competitividad. En conclusión, este proyecto representa una iniciativa viable y con alto potencial de crecimiento, que responde a las tendencias globales de consumo consciente, deporte y bienestar, ofreciendo una alternativa diferenciada desde Colombia para el mercado internacional.88 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/FCALogística internacionalArancelRopa deportivaOmnicanalPlan de negocio con proyección internacional Luxury Motioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)FCALogística InternacionalArancelRopa DeportivaOmnicanalFCAInternational LogisticsTariffSportswearOmnichannela