Restrepo Pabon, Maria V.Zuluaga Ochoa, EstefaniaSerna Muñoz, MarianaCiro Zapata, CarolinaVargas Olarte, Maria A.Galvis Garzón, Sara V.Bedoya Chavarriaga, Manuela2024-04-012024-04-012023http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2285El presente artículo tiene como objetivo identificar las estrategias de abordaje utilizadas por los profesionales en Psicología y áreas afines de la Universidad Católica Luis Amigó frente a las conductas autodestructivas haciendo énfasis en el intento suicida y el consumo de sustancias psicoactivas en escenarios universitarios, este está enmarcado en un enfoque fenomenológico y de tipo cualitativo desarrollado a través de entrevistas semiestructuradas; se hizo un análisis de las categorías: factores protectores y de riesgo y estrategias de abordaje con base a las entrevistas realizadas y a los documentos preseleccionados en bases de datos académicas como EBSCO, Google Académico y SciELO. Dentro de los resultados encontrados se resalta el hallazgo de que la universidad en sí misma es clasificada como factor protector y de riesgo de acuerdo a la perspectiva de cada profesional. Adicionalmente, dentro de las estrategias de abordaje encontradas se resaltan la evaluación del riesgo, el arteterapia, el fortalecimiento de recursos intrapsíquicos, el fomento de hábitos saludables y la vinculación a redes de apoyo.28 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/CogniciónComportamientoEfectos psicológicosCognitionBehaviorPsychological effects.Conductas autodestructivas en escenarios universitarios. Estrategias de abordaje utilizadas por los profesionales de la Universidad Católica Luis Amigó.http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a