Quintero López, CatalinaBolívar Villamil, LauraCiro Graciano, Laura MaríaMazo Benítez, Kelin CamilaSerna Jaramillo, MarianaRestrepo Arias, Kathelyn Charlott2024-08-282024-08-282021http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4091La memoria de trabajo (MT) es esencial para adquirir aprendizajes pedagógicos, permite el adecuado procesamiento de los estímulos del medio; las personas con dislexia (DLX) presentan alteraciones en este proceso neurocognitivo, principalmente en la manipulación de información verbal. El objetivo de nuestra investigación fue analizar la relación entre MT, memoria verbal, memoria viso/verbal, nivel de conciencia, control mental y memoria semántica en una muestra de 130 escolares con diagnóstico de DLX. Para analizar la relación entre las variables mencionadas, se construyó un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4, haciendo uso de los resultados obtenidos de las pruebas psicométricas aplicadas; WISC-IV, Memoria viso/verbal, Memoria verbal y Curva de Memoria de Wechsler. Concluimos que las personas con DLX presentan deficiencias en diversos dominios de la memoria, la estimulación neuropsicológica de este proceso es fundamental para garantizar el progreso escolar de la población con este trastorno del neurodesarrollo.25 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/EstudiantesModelos hipotéticos relacionalesMemoria a corto plazoTrastorno de la lecturaTrastorno especifico del aprendizajeMemoria de trabajo en escolares con dislexiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a