Suárez Quiceno, CarlosHernández Henao, Jovan AndrésIsaza Monsalve, Paulina2024-07-252024-07-252020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3819El objetivo principal de esta investigación de corte cualitativo es conocer el discurso endodiscriminatorio en la interacción comunicativa de los miembros del grupo LGBTI de Facebook “El closet es para la ropa, no para las personas”. Con la ayuda del paradigma análisis de contenido y el método hermenéutico se buscó identificar, categorizar y examinar las practicas endofóbicas manifestadas en las interacciones de las personas que integran el grupo. El estudio tuvo como base teórica las tres dimensiones del discurso propuestas por Teun van Dijk, que son el uso del lenguaje, la comunicación de creencias y la interacción en situaciones de índole social y, de acuerdo al análisis de estas, se evidenciaron practicas endofóbicas en la interacción comunicativa de los miembros del grupo. Como conclusión general, se encontró que la discriminación que se vive al interior de esta comunidad se centra más en la burla, la chanza, y la marginación y es diferente y menos marcada a la discriminación que viene de afuera, como es el caso de la homofobia y la transfobia.55 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/EndodiscriminaciónEndofobiaLGBTIDiscursoInteracción comunicativaCiberculturasFacebookDiscurso endodiscriminatorio en la interacción comunicativa de los miembros del grupo LGBTI de Facebook “El closet es para la ropa, no para las personas”, en el segundo trimestre de 2019http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a