Diossa Castro, John FernandoVelásquez Pérez, MarielaGutiérrez Echeverry, LauraOspina Ríos, Daniela2024-07-232024-07-232020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3677La elusión fiscal es definida por la Corte Constitucional Colombiana en la Sentencia C-015 (1993), como las diferentes técnicas y procedimientos de minimización de la carga fiscal, que no suponen evasión en cuanto se dirigen a evitar el nacimiento del hecho que la ley precisa como presupuesto de la obligación tributaria. Esta investigación se realiza con el fin de analizar la elusión fiscal en Colombia en relación con la carga tributaria del impuesto de renta en las personas naturales. Los resultados evidencian que gran parte de los contribuyentes eluden, conocen la diferencia entre evasión y elusión y que las opiniones se encuentran divididas entre el cumplimiento del principio de progresividad enfatizado en la declaración de renta de personas naturales. En conclusión, la elusión es un mecanismo que no se aparta de la norma y que dentro de los términos es una forma legal de generar un ahorro fiscal para el contribuyente.35 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ElusiónDeclaración rentaPersonas naturalesLa elusión fiscal en la determinación de la carga tributaria del impuesto de renta en las personas naturales.http://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a