Estrada Hernández, MargaritaToro Flórez, Laura TatianaOrtega Herrera, María IsabelAreiza Echavarría, Marizabel2024-07-112024-07-112022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3357El presente artículo surge a partir de un proceso investigativo llevado a cabo por el Semillero de Investigación Trabajo Social, Calidad de Vida y Bienestar del Programa de Trabajo Social de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Luis Amigó sede Medellín. El cual pretende reflexionar frente a las pautas y métodos utilizados en la intervención psicosocial. Para abordar las problemáticas y condiciones de vulnerabilidad social que puedan estar afectando la calidad de vida de la población joven. Tras un acercamiento testimonial de experiencias de trabajadores sociales, educadores y psicólogos encargados de desarrollar los procesos de intervención desde lo psicosocial, así como la exploración y revisión de literatura revisión de estudios e investigaciones entre los años 2018 y 2021. Con el objetivo de vislumbrar nuevas oportunidades de intervención e investigación desde este campo del conocimiento. Así como el reconocimiento de la importancia de abordar a los sujetos desde metodologías participativas, ya que esto facilita que las propuestas sean contextualizadas y acordes a las necesidades de la población, posibilitando con ello, procesos integrales que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de la población joven en condición de vulnerabilidad.14 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/JóvenesVulnerabilidadTrabajo SocialIntervenciones PsicosocialesYouthVulnerabilitySocial WorkPsychosocial InterventionsReflexión sobre pautas de intervención psicosocial con jóvenes vulnerables desde el Trabajo Socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a