Prieto Sierra, Víctor YovannyRodríguez Estrada, SusanaPatiño Gallego, Tannia Camila2024-05-302024-05-302022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3108El presente trabajo versa sobre los tratamientos llevados a cabo para la consecución de la reinserción social de las personas privadas de la libertad como fin de la pena consagrado en el Código Penal Colombiano, siendo el trabajo, el estudio y la enseñanza los medios para ello dirigidos a la población privada de la libertad en todas sus modalidades y pospenados; analizando la efectividad de los métodos utilizados y de la responsabilidad del Estado para garantizar la consecución de este fin proporcionando los medios mencionados y facilitando la reinserción social tanto en la ejecución de la pena como posterior a esta para lograr la aplicación correcta de la atención y tratamiento penitenciario y con esto el fin resocializador; pues de esta manera se entiende que la responsabilidad del Estado no solo se da cuando la persona se encuentra privada de la libertad, sino que esta continúa hasta que se es pospenado; teniendo en cuenta que para conseguir la resocialización de la persona se debe realizar un trabajo interdisciplinario, además que se debe contar con la voluntad del individuo y en diversas ocasiones con el apoyo familiar.29 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/PospenadosPersonas privadas de la libertadReinserción laboralAtención y tratamiento penitenciarioResocializaciónFines de la penaInterdisciplinariedadLa reinserción laboral de los pospenadoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a