Halaby Zapata Jennifer VanessaGómez Vargas Kely AndreaRamírez Luis David2024-11-132024-11-132024http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4727Este estudio se centra en investigar la correlación entre la flexión de cadera y la fuerza máxima en el ejercicio "clean and jerk" entre los practicantes de CrossFit en el Departamento de Antioquia. El "clean and jerk", un movimiento esencial en el CrossFit, requiere tanto fuerza como una adecuada movilidad articular de la cadera para realizarlo de manera eficiente y segura. El objetivo principal de la investigación es comprender cómo estas dos variables afectan este movimiento específico, con la intención de mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. El incremento del interés en el CrossFit en Antioquia ha generado la necesidad de comprender más a fondo los factores que influyen en el rendimiento en esta disciplina. La falta de flexión de cadera adecuada y fuerza máxima puede limitar el desempeño y aumentar el riesgo de lesiones. Por consiguiente, el propósito de este estudio es identificar la relación entre estas variables, proporcionando información valiosa tanto para los atletas como para los entrenadores. La relevancia de esta investigación radica en su contribución al conocimiento científico en el ámbito del CrossFit y el acondicionamiento físico, así como en su importancia para la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento deportivo. Al comprender cómo mejorar tanto la flexión de cadera como la fuerza máxima, los atletas podrán alcanzar su máximo potencial y los entrenadores podrán diseñar programas de entrenamiento más efectivos. Los objetivos del estudio comprenden la evaluación de la flexión de cadera, la identificación de la fuerza máxima y el establecimiento de la relación entre estas variables en los atletas de CrossFit en Antioquia. Al cumplir con estos objetivos, se espera determinar el grado de correlación entre la flexión de cadera y la fuerza máxima, proporcionando información valiosa para la comunidad de CrossFit en la región. En las conclusiones de este estudio se destaca una correlación significativa entre la flexión de cadera y la fuerza máxima en la técnica de clean and jerk en atletas. Los resultados revelan que aquellos deportistas con una mayor flexión de cadera tienden a poseer también una fuerza máxima más elevada en esta técnica específica de levantamiento de pesas. Esta relación destaca la importancia de la flexión de la cadera, para el rendimiento deportivo en actividades que involucran movimientos complejos como el levantamiento de pesas. Los hallazgos tienen implicaciones importantes para el diseño de programas de entrenamiento, sugiriendo que además de desarrollar fuerza, es crucial incorporar ejercicios y técnicas destinados a mejorar la flexión y movilidad de la cadera para optimizar el rendimiento en el clean and jerk y disciplinas similares. Se destaca la necesidad de una evaluación de la condición física de los deportistas, lo que permitiría identificar áreas de mejora en esta variables, contribuyendo así a mejorar el rendimiento deportivo y reducir el riesgo de lesiones.73 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Crossfit, Flexión de cadera, Fuerza Máxima, Clean and jerkCorrelación entre la flexión de cadera y la fuerza máxima en el movimiento clean and jerk para atletas de Crossfit en el departamento de Antioquia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)