Mejía Zapata, Sandra IsabelJiménez Muñetón, Ana CatalinaGarzón Montoya, AndreaGarcía Rivera, Claudia PatriciaRodríguez Jaramillo, Magdiel JoanaCalvo Rodas, María IsabelCamacho Petro, Zuleidy Rosa2024-08-122024-08-122021http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3942Objetivo: El presente trabajo tuvo como intención comprender las características que se dan en los vínculos generados por medio de redes sociales y aplicaciones de citas en algunos estudiantes universitarios entre 22-30 años de la ciudad de Medellín, Colombia. Método: para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo fenomenológico, teniendo como instrumento una entrevista semiestructurada a profundidad, constaba de 20 preguntas orientadas desde las categorías emergentes que arroja la investigación. Las mismas fueron administradas a seis estudiantes de diferentes carreras universitarias, la información recopilada se sistematizó en el software Atlas.Ti. Resultados: se evidenció entonces que la virtualidad ha influido de gran manera el cambio en la percepción y vivencia del amor cuando este ha sido altamente permeado por el dinamismo en sus interacciones al momento de relacionarse y qué factores pueden determinar la intencionalidad con la que el sujeto hace uso de las redes sociales y/o aplicaciones de citas al final del día. Conclusiones: el amor en la era de la virtualidad se ha visto percibido de diferentes maneras pero se identifican dos variantes claras; se pueden encontrar relaciones significativas y de ninguna manera es posible encontrar algo genuino y profundo en redes sociales y aplicaciones de citas. Para quienes hacen parte de este nicho interactivo virtual consideran importante varios aspectos en el momento en que se unen a la comunidad e interactúan a través de estos medios, la creación del perfil y el detalle impreso en este, el contenido que se publica, las fotos que se eligen para mostrar al público, por mencionar algunos, son características que van a impactar el resultado final que es lo que se le presenta al público, es decir, posibles matches en Tinder o Grindr, amigos en Facebook, seguidores en Instagram o un contacto en WhatsApp.21 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Aplicaciones love appsRedesAmorTecnologíaEl amor en la era tecnológica, vínculos a través de la virtualidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a