Centro Regional Manizales
Permanent URI for this communityhttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5708
Browse
Browsing Centro Regional Manizales by Title
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de contenidos, estrategias y métodos de producción televisas del programa Wikids del canal regional Teleantioquia(Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Cadavid Torres, Alejandra; Gómez Giraldo, Carolina; Zuluaga Arias, Ligia InesItem Análisis sobre las estrategias de comunicación utilizadas por Tuya S.A. al ofrecer un servicio a través de los canales: línea de atención y punto de servicio CATT(Universidad Católica Luis Amigo, 2016) Zapata Gallego, Huberney; Vásquez Orrego, Julián; Zuluaga AriaS, Ligia InesItem Como recepcionan el mensaje de las telenovelas los jovenes universitarios de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2014) Bustamante, Verónica; Moreno Toro, Daniel; González C., LinaLas telenovelas es un genero televisivo, generalmente melodramático que llegó a Colombia en la década de los 60, desde entonces ha evolucionado en distintos géneros como la comedia, la narco novela, policiacas, biográficas, entre otras. A partir de lo anterior se analizarán los contenidos, se estudiarán grupos focales y se realizara una entrevista con un profesional que amplie los conceptos presentados Para finalmente plantear una hipótesis donde se exponga La recepción que tienen las telenovelas colombianas en los jóvenes universitarios de Medellín.Item Interacciones comunicativas entre los jóvenes de 14 a 20 años de edad de la Casa de la Cultura del Popular 2(Fundación Universitaria Luis Amigo, 2015) Zuñiga Londoño, Diana Carolina; Zuluaga Arias, Ligia InésEsta investigación tuvo como objetivo evaluar las interacciones comunicativas que se generan en la casa de la cultura, entre los jóvenes de 14 a 20 años de edad del barrio Popular 2, de la ciudad de Medellín, quienes participan de los procesos y actividades sociales y culturales que allí se realizan. La casa de la cultura es una de las líneas de impacto de Proyecto Popular, un piloto de intervención físico – social en cabeza del Concejal Yefferson Miranda y la articulación con la administración municipal. “Proyecto Popular” nace en el año 2012 con el objetivo de construir un modelo de intervención físico - social que mejore, cambie y transforme las problemáticas del barrio Popular 2, ubicado en la zona Nororiental de la ciudad de Medellín, comuna 2, Santa Cruz. La pertinencia de esta propuesta radicó en poder analizar la importancia e impacto de las acciones y proyectos dirigidos a los jóvenes. Cómo está cambiando las problemáticas juveniles. Qué relaciones e interacciones permite desarrollar estos estos espacios en el ser joven. Finalmente, se tuvo como resultado que los jóvenes del barrio popular 2 de Medellín están generando diversos procesos comunicacionales alrededor de su participación en la Casa de la Cultura, espacio donde experimentan procesos de interacción e interrelación entre la población. La casa de la cultura se ha convertido en la excusa para que esta población explore, desarrolle e implemente una forma de comunicación a través de su participación y sus raícesItem El parlache en la radio juvenil, emisoras Tropicana 103.9 y Energía 97.9 de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Zuleta Sossa, Karen Daniela; Fernandez Jaramillo, Jeniffer; Diaz, Pedro FelipeEste trabajo de investigación tiene el propósito de presentar un análisis sobre el manejo que le dan los locutores al parlache en la radio juvenil; en las emisoras Tropicana 102.9 y Energía 97.9 de Medellín así como algunos aspectos de identificación, el uso de los recursos que maneja la emisora como su programación musical, los concursos, y la transmisión en general de mensajes por este medio que contienen expresiones del parlache así como los elementos y factores de comunicación en radio como difusores de identidad, educación y cultura en la ciudad de Medellín. El objetivo central de esta investigación es darle un análisis a los aspectos del mlenguaje radial que utilizan los locutores y su influencia en la audiencia y el impacto en la educación y cultura, de su público objetivo o target en este caso los jóvenes de los sectores populares y marginados de la ciudad, que a través del tiempo han presentado cambios lingüísticos y transformaciones de la realidad, en donde el sector social más afectado ha sido el de los jóvenes. Por esto, a pesar de que el parlache es una variedad dialectal que se ha extendido por a todas las clases sociales, los géneros y las edades, la mayor parte de sus hablantes y los que lo usan con mayor propiedad y frecuencia son los jóvenesItem Que eficacia tiene la educación a partir de los elementos comunicativos en la enseñanza - aprendizaje de los niños con síndrome de down(Universidad Católica Luis Amigó, 2013) Callejas Gómez , Laura; Gonzáles Correa, Lina MaríaItem Registro de los medios impresos El Colombiano y El Mundo referente a la crisis de la destitución del gerente de empresas públicas de Medellín Iván Calderón en el año 2003. (Estudio de caso)(Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Cañas Gonzáles , Laura Cristina; Espinosa Torres, Laura; Zuluaga Arias, Ligia InésEn esta investigación se analizará la crisis que tuvo Empresas Públicas de Medellín (EPM) en el año 2003 con la destitución del gerente Iván Correa Calderón, los problemas internos y externos que se desataron, en contraste con la información registrada por los medios impresos El Colombiano y El Mundo. La crisis desató problemáticas que afectaron la imagen y reputación organizacional, como fue evidenciado por medio de la información emitida en los medios impresos y en las entrevistas realizadas a los líderes de opinión, que cubrieron los hallazgos noticiosos durante todas las etapas organizacionales, precrisis, crisis y poscrisis. La comunicación asertiva en una organización juega un papel trascendental en la creación e implementación de manuales de crisis, que sean aplicados en momentos negativos en donde la comunicación interna y la reputación puedan verse afectados. Dentro de la exploración, la información de los periódicos será objeto de estudio para exponer detalles de lo sucedido, por medio de procesos analíticos en los cuales las organizaciones puedan crear, impulsar e implementar manuales precríticos y poscríticos.Item Suplemento del periódico contá-contá, Institucion Educativa La Independencia(Universidad Católica Luis Amigó, 2010) Múnera Paniagua, Anny; Hernández Álvarez, Anny; Velásquez , Tatiana; Díaz, Pedro FelipeA través de la elaboración de un suplemento del periódico Contá- Contá, con escritos e historias que reflejen acontecimientos positivos de su realidad, los estudiantes de los grados séptimo, octavo y undécimo de la Institución Educativa La Independencia tomarán la iniciativa para construir medios de comunicación para su comunidad, que vayan mucho más allá de la perspectiva violenta y negativa de la Comuna.