Contaduría Pública CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2269
Browse
Browsing Contaduría Pública CU (Colección Custodia) by Subject "a"
Now showing 1 - 20 of 41
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo de la facturación electrónica. Caso: Colombia, Argentina y México(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Ospina Tabares, Sergio Alejandro; Beltrán Amariles, Juan Pablo; Hernández Henao, Daniela; Velásquez Pérez, MarielaEsta investigación tiene por objetivo general, determinar las ventajas y desventajas de la facturación electrónica en Colombia vs 2 países latinoamericanos. Esta investigación se basa en una revisión documental, sobre el desarrollo conceptual, metodológico y empírico de la auditoría forense y su posible impacto sobre la reducción de fraudes contables, en los países de México, Argentina y Colombia; para ello se desarrolla una matriz analítica sobre los tres elementos antes citados sobre una selección de artículos, informes y libros especializados en este tema.Item Análisis comparativo de los beneficios de pertenecer al régimen simple de tributación y el régimen ordinario para los contribuyentes del año 2019 a 2022.(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Mira Botero , María Eugenia; Zapata Villa, Leidy Viviana; Rojas Restrepo, Farley SaryEl escrito tiene como propósito, realizar un análisis comparativo del modelo de régimen simple y ordinario para los contribuyentes en el periodo 2019-2022, sobre los beneficios y ventajas. durante la investigación se identificaron ventajas para los contribuyentes como no estar sujetos a retención en la fuente, ni ICA, al igual que las retenciones a título de renta, reducción de costos tributarios, reducción costos de contrataciones, entre otros, adicionalmente maneja tarifas desde el 1,8 % al 14,5 % según los ingresos brutos de la actividad. Este proceso arrojó interesantes resultados, como la inscripción de un mayor número de pequeños negocios y un mayor número de ingresos, al encontrarse más negocios cerca al tope ($2.750 millones); y también aumento el recaudo de impuestos de los contribuyentes pertenecientes al régimen simple de tributación el cual muestra una cifra bastante considerable pasando de 72.881.443.000 en 2019 a 2.026.315.000.000 en 2022, lo que significa que este régimen a generados los resultados esperados por el Estado.Item Análisis de los efectos fiscales de las reformas tributarias realizadas en el periodo 2012-2022, respecto al impuesto de renta por ingresos laborales en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Saldarriaga, Daniela Arango; Toro Restrepo, María Alejandra; Vásquez López, Julián; Guerra Gómez, JackelineColombia, a partir de la Constitución Política de 1991 (en adelante CP), se configuró como un Estado Social de Derecho, el cual busca lograr la justicia social a través del reconocimiento del ciudadano como eje central de las políticas sociales y económicas del país. De acuerdo con Romero, Grass y García (2013) la acción del Estado colombiano se encuentra orientada por un conjunto de principios constitucionales que al ser garantizados posibilitan el correcto funcionamiento del gobierno y, por ende, generan beneficios para los colombianos. Estos principios, en esencia, permiten regular los sistemas que constituyen al Estado, entre ellos el sistema tributario, considerado como uno de los más importantes al ser la principal fuente de recursos económicos para el país. El presente estudio busca analizar desde una perspectiva comparativa cuáles han sido los cambios que han traído las reformas tributarias en el impuesto de renta y complementarios realizadas en el periodo 2012-2022 en Colombia, haciendo énfasis en elementos relativos a los impuestos de personas naturales y sus rentas laborales, lo que permitirá identificar los efectos de dichas reformas y reflexionar sobre la pertinencia o, por el contrario, afectaciones que pueden generarse en el país con la aprobación y puesta en marcha de la nueva reforma tributaria.Item Aportes de la contabilidad ambiental en la responsabilidad social y empresarial(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Bustamante Sanchez, Carlos M.; Osorio Prado, Laura I.; Pulgarín Castaño, Ana M.; Diossa Castro, Jhon F.; Rojas Restrepo, Farley S.La contabilidad como sistema de información, encargada de representar y comunicar aspectos relevantes y objetivos de la realidad socio-económica empresarial, ha venido presentando cambios desde el ámbito social, lo que la ha llevado a incluir aspectos culturales y ambientales (los cuales no se encuentran distantes de la generalidad), en el estudio de los impactos causados dentro de la misma; por esto, su tarea no sólo es medir y dar a conocer la trascendencia de la riqueza monetaria sino que también abarca las causas y los efectos que se generan entre éstos. Como resultado de esta problemática surge la necesidad de establecer y poner en práctica políticas que permitan tomar medidas que ayuden a reducir los daños ambientales. Por lo tanto al implementar estos modelos, los cuales nos permiten identificar, medir y clasificar rubros asociados a la preservación, control de los recursos naturales son de gran importancia para el ente económico que los maneja, su debido control y conducción producirá beneficios para la empresa, como tributarios, financieros que aumentaran la rentabilidad y el reconocimiento en el mercado a nivel social.Item La contabilidad ambiental en la medición de activos biológicos(Univerisdad Católica Luis Amigó, 2020-05-23) Sierra Pajón, Isabel.; Velásquez Diaz, Caterine.; Arias Pabón, Alejandro.; Diossa Castro, Jhon F.; Rojas Restrepo, Farley S.La contabilidad ambiental es una materia contable que aún posee grandes incógnitas a la hora de su aplicación, ya que la medición y valoración de sus componentes es algo que aún está en exploración en miras de aportar a un desarrollo epistémico de la disciplina contable, Tal como se conoce hoy, la disciplina contable está más ligada a satisfacer necesidades de información de tipo financiero, por lo que el propósito del trabajo es Identificar acerca de porque los intereses hegemónicos que intervienen en el modelo de representación contable generan un sesgo frente a la realidad ambiental. Es así al realizar el análisis de estados financieros de algunas empresas como argos, Ecopetrol, Ocoa dos y Agrícola Ocoa Colombia, que se desempeñan en el sector agropecuario e industrial, se pudo comprobar que las actividades de estas empresas están generando un desgaste muy grande en el medio ambiente, un desgaste que la mayoría de ellas no reflejan en la información financiera.Item Contabilidad de gestión y herramientas aplicables a proyectos productivos(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Guzman Garzón, Luisa Fernanda; Rojas Restrepo, FarleyEl propósito del escrito es analizar a través de una revisión sistemática de la literatura, las aplicaciones y el impacto de la contabilidad de gestión y sus herramientas en proyectos productivos colaborativos, con énfasis en contextos rurales y comunitarios. La metodología empleada bajo un enfoque cualitativo, fundamentado en una investigación documental que analizó 28 artículos publicados entre 2009 y 2023, evidenciando una tendencia creciente en el estudio de estas temáticas, especialmente a partir de 2015. Los resultados revelan que el 40% de los estudios utilizan metodología de estudio de caso, seguidos por análisis cualitativos (30%), destacando la importancia del estudio contextualizado en este campo. Entre las herramientas de contabilidad de gestión más relevantes, se identificó el análisis de costos y presupuestos (28.57%) y el Balanced Scorecard (21.43%) como las más utilizadas en proyectos productivos colaborativos. Dicha revisión de literatura evidencia que la implementación de estas herramientas, particularmente en el diagnóstico o análisis de costos y presupuestos, resulta fundamental para el éxito y sostenibilidad de proyectos productivos en contextos rurales.Item Cumplimiento de la normatividad legal y tributaria en la empresa ARGOS del sector del concreto por la contaminación ambiental(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Carvajal López, Elisabeth; Vergara Calderón, Mateo; Echavarría Acevedo, Juan Sebastián; Rojas Restrepo, FarleyEl estudio evidencio que Colombia tiene una gran industria de concreto, esta se ha consolidado a través del tiempo, en principio se veía muy necesaria ya que se necesitaba reemplazar el material con que eran construidos todos los proyectos que como sociedad se iban necesitando, si bien esta industria proporcionó bienestar por mucho tiempo al país, se reconoce que fue hasta hace muy poco su regulación respecto al impacto ambiental que esta tenía, la extracción de materiales que permitiera realizar el producto final, los procesos que generaban gases y hacían uso del agua fueron elementos que se vio necesario evaluar para la conservación del medio ambiente y del habitad de muchas especies. En cuanto a los impuestos que estas empresas pagan por daños ambientales podría entonces surgir una pregunta ¿es suficiente el pago de impuestos frente a daños que son en ocasiones difíciles o irreparables? Quizá se creen programas que ayuden mitigar el daño, pero el pago de estos puede representar un alivio económico para el estado, pero la naturaleza sufrió el daño y tardará quizá años o siglos para que se recupere.Item Diagnóstico de los procesos contables-financieros de las PYMES del sector comercial del municipio de Juradó, Chocó(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Cordoba Badillo, Anyi Yirley; Rojas Restrepo, Farley SaryLa finalidad de esta investigación es realizar un diagnóstico de los procesos contables-financieros de las PYMES del sector comercial del Municipio de Juradó, Chocó. A través de un estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, con preguntas y respuestas estandarizadas, que buscan medir los conocimientos mínimos que debe tener un comerciante de MiPymes para desarrollar mejor sus actividades empresariales y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de su micro, pequeña o mediana empresa. La información adquirida permitió observar el gran desconocimiento y aplicación de los procesos contables-financieros exigentes actualmente, de esta manera los comerciantes al desconocer del tema no llevan ni aplican estos procesos delimitando sus capacidades y crecimiento como MiPymes del sector comercial en el municipio de Juradó-chocó.Item Dilemas éticos del auditor forense: Un análisis de ejercicio profesional en la era de la inteligencia artificial(Universidad Católica Luis Amigo, 2024) Franco Marín, Lizeth Daniela; Moreno Martinez, Juan Camilo; Cabrera, Ruby StellaEste artículo de investigación analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la auditoría forense desde una perspectiva cualitativa y descriptiva. La metodología abarca la revisión de la literatura, el análisis documental y el trabajo de campo mediante entrevistas con profesionales en ejercicio. Los resultados muestran que la formación continua y la actualización profesional son fundamentales para que los auditores equilibren la eficiencia tecnológica con la integridad en su labor. Se resalta la necesidad de un enfoque educativo interdisciplinario que combine conocimientos técnicos con valores, promoviendo la implementación de principios deontológicos en la práctica profesional y la adopción de normativas tanto nacionales como internacionales. La investigación revela que el desarrollo ético en la era de la IA requiere una transformación sustancial, integrando experiencias prácticas que simulen dilemas en entornos tecnológicos avanzados. Este enfoque no solo prepara a los profesionales para enfrentar desafíos complejos, sino que fomenta un juicio crítico y adaptable. En conclusión, la responsabilidad individual sigue siendo primordial en un contexto de creciente automatización, exigiendo un equilibrio esencial entre valores y avances tecnológicos para mantener la confianza pública en la profesión.Item Diseño de un instrumento para la identificación de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo de usuarios relacionados con la empresa de medicina integral EMI S.A.S.- S.A.P.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Rodríguez Ramírez, Mayra Vanessa; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl sistema de salud de Colombia ha estado muy afectado por la corrupción en los últimos años, son diversas las técnicas empleadas para desfalcar el sistema de salud. La Circular Externa No. 000009 de 2016 de la Superintendencia Nacional de Salud, emite criterios y parámetros que los Agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben tener en cuenta para la implementación del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT). (Superintendencia Nacional de Salud, 2016) En cumplimiento de la política de SARLAFT de EMI, se diseñó una herramienta que busca blindar a la compañía de nexos con empresas en riesgo de estos actos delictivos, así como dar cumplimiento a los requerimientos de la Superintendencia Nacional de Salud, y además, contribuir al país en la lucha contra la corrupción y el terrorismo. El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada a estados financieros de proveedores de EMI, se indagó sobre la normatividad interna y externa sobre SARLAFT; se recolectó información con estados financieros comparables de 61 proveedores, se aplicó a una muestra de 12 el análisis horizontal y vertical, e indicadores financieros para analizar los resultados. Para los que presentan variaciones excesivas, se recurre a las notas a los estados financieros y se informa al oficial de cumplimiento.Item Diseño de un Manual de Procedimientos en el proceso de compras para los coordinadores de proyectos de la Corporación Educativa Combos(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Vanegas Osorno, Edigson Jahiniver; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo elaborar un manual de procedimientos en el proceso de compras de la Corporación Educativo Combos, con el propósito de que los coordinadores de los diferentes proyectos con los que cuenta la Corporación puedan tener un documento el cual les sirva de guía para que desarrollen el proceso de compras de manera correcta y se pueda minimizar la mayor cantidad de errores que se están cometiendo. Para el desarrollo del trabajo el autor analizo cada una de las actividades que se deben ejecutar durante el proceso, así mismo en las herramientas de mejora se establecen responsables para las actividades, debido a que es importante asignar responsabilidades para que las personas puedan cumplir con sus funciones. El manual de procedimientos para este proceso es importante para establecer pasos a seguir por los coordinadores y las personas encargadas de las compras, ya que esto le permitirá a la Corporación obtener rendimientos para el área administrativa y contable.Item Diseño de un manual de procedimientos para el manejo del software contable PSL en la empresa Coltejer S.A(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Jaramillo Betancourt, Eder A.; Vásquez Montoya, Olga P.Las compañías están conformadas por un conjunto de áreas, las cuales tienen su importancia individual pero el poder grupal para poder llevar a cabo su objeto social y su permanencia y desarrollo a través del tiempo. Una de estas áreas es la contable, ya que, gracias a ella, se pueden comparar, analizar y tomar decisiones del resultado de la actividad empresarial, es decir, de sobre cómo va la empresa y cuál es el rumbo. El objetivo de este trabajo era diseñar un manual de procedimientos para el manejo del software contable PSL en la empresa Coltejer S.A. El método utilizado para el desarrollo de este trabajo, es el deductivo, donde se utilizaron fuentes primarias y secundarias. El resultado de este trabajo, dio como producto un manual de procedimientos en el endoso de facturas y el procedimiento para la contratación con independientes. De este trabajo se concluye que, con la implementación de los nuevos manuales de procedimientos, se ha logrado incentivar a los analistas al uso y manejo de dichos manuales, para que esto se convierta en una necesidad o una tarea en el sentido de aprendizaje y conocimiento personal de cada uno de ellos y que estos se conviertan en un material importante para el área contable y sus participantes, ofreciendo una guía clara y precisa para el buen uso y aplicación del software PSL Sifico.Item Diseño de un manual de procedimientos para el manejo y control de caja y bancos en la empresa Heaven Company SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Piedrahita Hernández, Diana Marcela; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente manual de procedimientos de manejo y control de cajas y bancos, fue creado con la finalidad de identificar las actividades y responsables que intervienen en la conciliación de estos medios de pago, a su vez, lograr definir los parámetros para este proceso en la empresa Heaven Company SAS; para lo cual se diseña una herramienta que es una guía para la capacitación del personal vinculado o nuevo. La ausencia de estructura en el proceso de conciliación en la organización como se va a evidenciar, ocasiona una incertidumbre en las transacciones que se ejecutan en la prestación de servicios y venta de productos de la Marca, en el proceso de facturación cuando asocian un método de pago diferente al utilizado por el cliente, dificultan el cruce información en la conciliación, como también el no facturar un ingreso de dinero por la prestación del servicio o venta de productos. La conciliación de los diferentes medios de pago al realizarse de manera manual, causa retrasos en el suministro de la información oportuna y veraz a los usuarios internos y externos de la empresa, como también el retraso de otras áreas que intervienen de manera directa o indirecta con el proceso de conciliación, genera demora en el cierre mensual, dificultando la toma de decisiones La inexistencia de un manual de funciones y de procedimientos, para el cargo que desempeña el colaborador que realiza conciliaciones, hace que no exista un orden cronológico y acertado en el proceso.Item Diseño de un manual de procedimientos para el reconocimiento de los egresos de la empresa Hogar y Moda S.A.S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Villada Buriticá, María Paulina; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEn la operatividad diaria de la empresa Hogar y Moda SAS se realizan desembolsos por conceptos como gastos, pagos a acreedores y pagos a proveedores, los cuales son en gran proporción debido a la cantidad de puntos de venta que tiene la empresa distribuidos en todo Antioquia. Es frecuente, que a quien se le otorga la función de reconocer este tipo de egresos que suele ser el aprendiz de contabilidad, presente dificultades en la digitación por falta de lineamientos que le indiquen la secuencia en la cual se debe realizar el reconocimiento de estos egresos, teniendo en cuenta que al momento de realizarse la digitación es necesario una serie de lineamientos específicos exigidos dentro de la empresa Hogar y Moda SAS según el tipo de documento y el egreso que se dispone a causar. La aplicación de este manual tiene como finalidad, la simplificación del proceso y la optimización de un recurso tan importante como es el tiempo, evitando así retrocesos en el área de contabilidad y las áreas que se encuentran directamente conectadas como lo es el área de impuestos, ya que una equivocación puede ocasionar inconvenientes en las conciliaciones de cuentas, flujos y/o en las conciliaciones bancarias realizadas por los auxiliares contables.Item Diseño de un manual de procedimientos para la causación de cuentas por pagar a proveedores en la compañía Aluminio Nacional S. A.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Valencia Areiza, Edgar Mauricio; Vásquez Montoya, Olga PatriciaLas cuentas por pagar de una compañía tienen gran incidencia en la toma de decisiones de la misma, pues tienen repercusión en el flujo de caja, la distribución de los costos, y los impuestos, a pagar. La causación de las cuentas por pagar y el reconocimiento de los gastos en los períodos de ocurrencia son parte fundamental del proceso contable en una compañía como Aluminio Nacional S.A.; es por eso que surge la necesidad de tener un manual de procedimientos para la causación de cuentas por pagar a proveedores, que permita hacer un seguimiento completo a dichas cuentas desde el momento en que son entregadas por los proveedores, reconociendo siempre la importancia de su ingreso y la identificación de responsable. De acuerdo a lo anterior se reconoce la importancia de tener un manual de procedimientos que sirva de guía a los usuarios para realizar sus funciones y tomar decisiones que vayan de acuerdo con los lineamientos internos de la compañía. Con un adecuado manual de procedimientos de cuentas por pagar, se puede identificar el estado del registro de una factura, sirve a su vez para que la compañía realice un seguimiento de los gastos incurridos en el mes, así como la identificación de los impuestos a cargo dentro de los tiempos establecidos.Item Diseño de un manual de Procedimientos para la causación y liquidación de la nómina al destajo en la empresa Grupo Santamaría SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Zapata Holguín, Amanda; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEn las empresas agrícolas, la mano de obra para la producción del cultivo representa un costo significativo, y en Grupo Santamaria, que está dedicada a la producción de banano tipo exportación, tiene un departamento enfocado en la compensación de los trabajadores que participan del área productiva de la empresa Con más de 2.000 empleados en la región de Apartadó, le da un grado de importancia muy significativa al área de compensación, la cual está ubicada en la sede administrativa en Medellín Con procesos establecidos para el control y supervisión del pago de la nómina, la empresa Grupo Santamaría demostraba la necesidad de fortalecer estos procesos con un manual a modo instructivo del aplicativo Solucion, el cual permite generar la nómina. Sumándole a esto es una nómina denominada al destajo, y se compensa catorcena vencida por cada labor realizada en el proceso productivo del cultivo de banano. Esto genera una dificultad mayor, ya que se tiene poco conocimiento del tema porque es poco utilizado en las empresas.Item Diseño de un Manual de Procedimientos para la elaboración de la Nómina y Seguridad Social en la Empresa Grtemporales S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Vahos García, Marisela; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl presente trabajo de prácticas fue realizado en la empresa Grtemporales S.A.S. bajo la modalidad de convenio para área de nómina, con el fin de implementar una acción de mejora en la misma, la cual no contaba con un manual de procedimientos para la elaboración de la Nómina y Seguridad Social, proceso que es indispensable para la organización, que ayude a dar trazabilidad de los procesos a la hora de incorporar personal nuevo en la empresa, Por tal razón, es necesario contar con una herramienta que aporte a la gestión y control, que indique de manera detallada cada uno de los pasos a seguir para llevar a cabo de una forma más eficiente los procesos dentro del área. Este trabajo de prácticas se fundamenta en un enfoque de la investigación cualitativa, basada en situar el problema de investigación partiendo del análisis de la realidad del área específica de la empresa Grtemporales, para lo cual se tuvo en cuenta el método de la entrevista y la observación directa, buscando ser lo más objetivo posible, que permitiera el acercamiento a los procesos, de una manera ilustrativa, explicativa y consolidar la información recolectada. Para lo cual, se realizó un diagnóstico dentro del área, lo que permitió identificar debilidades que podían ser subsanadas, identificar los responsables del proceso y las actividades que realizan y establecer las políticas se deben implementar para ir disminuyendo los riesgos en el ingreso de novedades y liquidación de la nómina y la seguridad social, mediante la elaboración e implementación del manual de procedimientos.Item Diseño de un manual de procedimientos que permita el control de notas débito y crédito a proveedores de la compañía Koba Colombia S.A.S (Tiendas D1)(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Ruiz Caro , Kriss Marcela; Vásquez Montoya, Olga Patricia; Rojas Restrepo , Farley SaryEn la realización de la práctica profesional se tiene acercamiento a algunos procesos Contables de la organización en donde se desarrolla la práctica, debido a esto se opta por el diseño de un manual de procedimientos para del control de notas crédito y débito en la compañía Koba Colombia SAS, la cual nace en el año 2009, pertenece al grupo empresarial Valorem de la Familia Santo Domingo. Debido a que la practicante se relaciona con las áreas de notas crédito y débito generadas por los proveedores, se evidencia la falencia en el control, la actividad que se llevaba a cabo generaba reprocesos, que hacían tardar la recopilación de la información afectando varias áreas de la organización. Ya con la elaboración del manual se establecen una serie de procedimientos para llevar a cabo el control respeto a las novedades presentadas con los proveedores de la mercancía, buscando una optimización del tiempo que se toma para el control de notas crédito y débito de la Compañía Koba Colombia SAS como poder disponer de esta información en cualquier momento. En el desarrollo del trabajo se muestran cada una de las actividades que se realizaron para llegar a la construcción del manual.Item Diseño de un manual de procedimientos y funciones para el área de tesorería en la constructora Gomeco SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Giraldo Giraldo, Gloria Amparo; Vásquez Montoya, Olga PatriciaImplementar componentes que permitan a las empresas fortalecer el control de actividades del personal y las operaciones que se realizan a nivel interno en una compañía, son fundamentales para lograr un adecuada gestión y seguimiento. Después de realizar un análisis en la empresa CONSTRUCTORA GOMECO SAS, conocer la importancia de los manuales de procedimientos, entender que es una herramienta esencial para perfeccionar el desarrollo de actividades y generar una adecuada información administrativa, se inicia entonces con la creación de un manual de procedimientos en el área de tesorería, en donde evaluando la situación actual, se concluye que es de vital importancia para mejorar, organizar y controlar el adecuado funcionamiento de esta área de la empresa. Este deseo se sitúa a la elaboración de un manual de procedimientos en el área de tesorería, y para cumplir con estos propósitos se deben implementar unos lineamientos acordes a las necesidades de la empresa, en donde se identificó cada puesto y líneas de autoridad. Se elabora un manual de funciones que ayude al mejoramiento y desarrollo de la empresa, en vista de que las responsabilidades y actividades encomendadas a cada empleado solo están indicadas en forma verbal y elaborar un manual de procedimientos permitirá, precisar actividades, determinar responsabilidades, establecer mecanismos de coordinación, evitar duplicidad de funciones, planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo, con el propósito de lograr los objetivos o fines de la compañía de manera eficiente y eficaz.Item Diseño de un modelo de control interno con COSO III evitando el fraude con la matriz de riesgo financiero en la empresa B&S Quality Concretes S.A.S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Ward Bryan, Rayza Elena; Vásquez Montoya, Olga PatriciaLa empresa B&S Quality Concretes SAS, es una constructora que se especializa en la construcción de obras civiles que promueve la sostenibilidad ambiental mediante el uso de modelos de construcción amigables con el medio ambiente. Su objetivo es proveer materiales de calidad que cumplan con los estándares establecidos en la normativa vigente y así servir para todo tipo de obras civiles y de infraestructura en el Departamento Archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina, y a nivel país. Pero esto no puede suceder debido a que presentan una problemática a nivel interno, el dinero capital presenta una amenaza al no encontrarse completo, por lo tanto, se requiere iniciar el diseño de un modelo de control interno con coso III y así evitar fraude. Para la aplicación de este la auxiliar contable debe basarse en una matriz de riesgo financiero para detectar las fallas de la empresa y poder llevar a cabo todos los procesos administrativos que se requieren. Del mismo modo, se desea tener un manual de procedimientos para conciliaciones bancarias, para el cargo de auxiliar contable, el cual les permita poder manejar el orden de las cuentas de la empresa y pueda serle útil a la persona que se encuentre ocupando dicho cargo. Al aplicar el modelo de control interno es necesario tener en cuenta la matriz DOFA de la empresa, ya que esta da a conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que tiene la empresa tanto interna como externamente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »