Maestría en Educación CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5222
Browse
Browsing Maestría en Educación CU (Colección Custodia) by Issue Date
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acompañamiento de Tutores en la Formación de Literacidades Académicas para la Escritura y Publicación de Artículos Científicos de Estudiantes de Maestría en Educación(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Salazar Gaviria, Carlos A.; Abad Olaya, José V.Los estudios de posgrado requieren que los estudiantes posean altos niveles de literacidad académica. Sin embargo, este es un proceso inacabado. La lectura crítica y la comunicación escrita juegan un papel importante durante las asignaturas del plan de estudios y el proceso investigativo de la maestría en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó. La investigación, al ser un proceso riguroso, requiere del acompañamiento por parte de un docente tutor. La tutoría es clave por los aportes que hace no solo al desarrollo de la investigación, sino también a la formación en literacidad académica, en especial durante la escritura de los artículos académicos que se derivan de la investigación. Esta investigación se desarrollará bajo el enfoque cualitativo y la estrategia será el estudio de caso de tipo descriptivo. Puesto que se analizarán 6 experiencias de tutoría, este será un estudio de caso individual con unidades integradas.Item La formación ciudadana. Una mirada desde las voces de los niños y las prácticas pedagógicas.(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Saavedra Echeverri, Diego Fernando; Martínez de Meriño, Carmen YsabelEn los últimos tiempos en el área educativa se ha priorizado la formación de un ser integral, crítico, capaz de dar respuesta al entorno social en el que se desenvuelve y desde los órganos competentes se generan lineamientos para lograr los objetivos propuestos. Es por ello que el presente artículo tiene como objetivo analizar la formación ciudadana desde las prácticas pedagógicas de los docentes y las voces de los niños y niñas de los grados 4 y 5 en una institución educativa privada. Se utilizó un enfoque cualitativo y estudio de casos. En la recolección de la información participaron de 4 estudiantes de los grados 4 y 5 y 2 docentes que orientan la asignatura de Relaciones con el entorno (Ciencias Sociales) de los grados 4 y 5. Para la recolección de la información se aplicó en los niños y niñas la técnica interactiva - taller conversatorio y para los docentes la técnica de la entrevista semiestructurada. La información se analiza desde una matriz categorial. Entre los hallazgos se evidencia en los niños y niñas el desconocimiento sobre las instituciones encargadas de velar por ellos, identifican los procesos de elección escolar y su responsabilidad en la participación de los cuerpos colegiados, son participativos en la medida que conozcan y se identifiquen con la temática de estudio; desde las prácticas pedagógicas implementadas por los docentes consideran necesario fortalecer la participación democrática y promover los valores de la democracia participativa en los estudiantes, enfatizan la necesidad de fomentar una libre expresión, comunicación asertiva y gestión emocional en un ambiente de confianza.