Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tirado Barrera, Ana Karina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Concepciones y actitudes de los adolescentes del grado noveno de la Institución Educativa Rural El Reposo, frente a las violencias basadas en género
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Bello Peralta, Juan Sebastián; Barba Medrano, Carlos Daniel; Galarcio Salgado, Vianellys; Cañizalez Espitia, Katherin Giuset; Tirado Barrera, Ana Karina; Murillo Tovar, Lillybeth
    Esta investigación tuvo como objetivo comprender las concepciones y actitudes que se han configurado en los adolescentes sobre la violencia basada en género. El enfoque investigativo estuvo orientado hacia la metodología cualitativa, en donde se utilizó un a encuesta como herramienta de recolección de información que estuvo dirigida a 100 estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Rural El Reposo del municipio de Apartadó. Como resultado, se identificó que los adolescentes presentaron concepciones orientadas a la desigualdad y estereotipos de género, normalización de algunas conductas violentas, resolución de conflictos, autonomía frente a la toma de decisiones y justificación del uso de la violencia. Por otro lado, se identificaron actitudes relacionadas con indiferencia al presenciar actos de violencia hacia personas con las que no tienen ninguna relación, sin embargo, se encontró que cuando hay una conexión emocional con la persona afectada, se evidenciaron actitudes de empatía. Asimismo, se enco ntró que los adolescentes optan por conductas prosociales y resolución de conflictos a través del diálogo. Además, se denotaron actitudes que se ejercen como mecanismo para corregir conductas usando la fuerza física. Finalmente, se halló que la mayoría d e adolescentes femeninas presentan actitudes de regulación emocional hacia la VBG. Por lo anterior, se vio la necesidad de proponer a la institución, los adolescentes, padres de familia y Estado, intervenciones educativas y políticas que no solo cuestione n estas creencias y actitudes, sino que también promuevan habilidades que contribuyan a un entorno seguro y equitativo para la transformación social y personal.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback