Please use this identifier to cite or link to this item: http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/handle/ucatolicaamigo/709
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVélez, Marco Antonio-
dc.contributor.authorMoná Gallo, Gloria Patricia-
dc.contributor.authorRestrepo Brand, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2021-08-25T16:06:50Z-
dc.date.available2021-08-25T16:06:50Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/handle/ucatolicaamigo/709-
dc.description.abstractLa sociedad colombiana ha contado, desde hace más de 50 años, con las juntas de acción comunal, las cuales han servido como células de la participación ciudadana y como puente de relación entre las comunidades y el Estado. Durante los más de 50 años de historia, las organizaciones comunales han tenido que sobreponerse a crisis económicas, oleadas de violencia, sectarismo y persecuciones políticas, catástrofes naturales, entre muchas otras dificultades, que han provocado en las organizaciones comunales pérdida de identidad, debilidad estructural, dependencia, manipulación y dispersión. A pesar de muchos esfuerzos, aún es muy débil, en términos generales, la autogestión y autonomía financiera de las organizaciones comunales, son muy fuertes aún los lazos con la cultura clientelar de relacionamiento con el Estado y los partidos políticos, es insuficiente el reconocimiento y respaldo institucional a la organización y participación ciudadana, y el proceso de reconstrucción de la organización comunal aún no es lo suficientemente consciente y apropiado de manera colectiva por los comunales y las instituciones que los apoyan. Este trabajo presenta una propuesta para el fortalecimiento de las organizaciones comunales del occidente antioqueño, a partir de diagnosticar su situación interna e identificar los factores externos que facilitan o limitan dicho propósito. La propuesta busca superar tres problemas esenciales: la pérdida de identidad, capacidades y confianza; y plantea combinar la implementación de diversas estrategias, entre ellas: el acompañamiento y apoyo institucional; formación y cualificación; gestión económica y ajustes normativos.es_ES
dc.format.extent129 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigóes_ES
dc.rightsAcceso restringidoes_ES
dc.subjectaes_ES
dc.titlePropuesta de fortalecimiento de las organizaciones comunales del occidente antioqueñoes_ES
dc.typeTrabajo de gradoes_ES
dc.publisher.facultyEscuela de Posgradoses_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Servicios Socialeses_ES
Appears in Collections:Especialización en Gerencia de Servicios Sociales RE (Colección Restringida)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Uclam_CD-T361.2 M734 2012.pdf
  Restricted Access
Trabajo de grado1.33 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
CD-T361.2_M734_2012.pdf
  Restricted Access
Carta de autorización216.46 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Anexo
  Restricted Access
Anexo868.5 kBMicrosoft PowerpointView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.