Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/handle/ucatolicaamigo/693
Title: | Caracterización del rapimotismo y sus perspectivas en Quibdó |
Authors: | Miguel Guerra, Jairo Palacios Blandón, Yuli Cecilia Córdoba Córdoba, Yaffaidy Mosquera Parra, Yacciris |
Keywords: | a |
Issue Date: | 2008 |
Publisher: | Fundación Universitaria Luis Amigó - Quibdó |
Abstract: | El rapimotismo o mototaxismo es una modalidad de transporte en motocicletas que se ha implementado inicialmente en las veredas de la costa caribe colombiana, hasta expandirse a sus ciudades principales, es decir a todos sus departamentos, nace por dos razones: una la situación estructural que tiene el país en estos momentos, que es el alto índice de desempleo y dos por deficiencia del transporte público legalmente constituido como es el servicio de taxis y busetas. En este orden de ideas el objetivo de este trabajo es caracterizar el rapimotismo como transporte público en la ciudad de Quibdó, con el propósito investigar todo lo que se ha presentando desde su aparición. Amén de sus problemas de pobreza, corrupción política, clientelismo, no muestra otra alternativa laboral y que al igual que las anteriores se presenta de forma desordenada y sin limitación alguna. De allí la necesidad dar una orientación a las personas que ejercen ese oficio para que lo hagan de manera organizada, responsable y eficiente, y así evitar la persecución de las autoridades encargada de controlar el transito y transporte en su jurisdicción y de esta manera se cumple el artículo 25 de la constitución política de Colombia, que reza “Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas” |
URI: | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/handle/ucatolicaamigo/693 |
Appears in Collections: | Especialización en Gerencia de Servicios Sociales RE (Colección Restringida) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Uclam_CD-T631.2 C796 2008.pdf Restricted Access | Trabajo de grado | 926.51 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.