Please use this identifier to cite or link to this item: http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/handle/ucatolicaamigo/634
Title: Diferencias en los perfiles cognitivos de niños y niñas de 7 a 12 años con y sin exposición a videojuegos violentos, pertenecientes a los grados de 4° y 5° de primaria de una Institución Educativa de la ciudad de Medellín.
Authors: Forero Meza, Maria Francisca
Villegas Estrada, Sandra
Díaz Ortíz, Vitalia
Otálvaro Villegas, Yuly
Keywords: a
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Catòlica Luis Amigò
Abstract: El presente estudio se realizó con el propósito de analizar las diferencias en el perfil cognitivo de niños y niñas de 4° y 5° de primaria, con y sin exposición a video juegos violentos. Se hizo evaluación de la memoria mediante un conjunto de diferentes escalas de la batería ENI (Matute, Rosselli, Ardila, & Ostrosky- Solís, 2007), la atención con la prueba Trail Making Test: TMT A – TMT B (Reitan & Wolfson, 1992), las Funciones Ejecutivas con la Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños ENFEN, (Portellano Pérez, Martinez Arías, & Zumárraga Astorqui 2009) y para identificar su coeficiente intelectual se utiliza el Test Breve de Inteligencia de Kaufman K- BIT (Kaufman & Kaufman (1990-1994). Participaron 18 niños (9 niños y 9 niñas), de 9 a 10 años de una institución educativa de la ciudad de Medellín. La metodologia fue de corte no correlacional, con un alcance descriptivo; se realizó a través de la recolección de datos, con base en la medición numérica y un análisis estadístico de las variables. Al analizar el resultado del coeficiente intelectual, los niños participantes se encuentran dentro de la media, sin embargo cuando se comparan los puntajes obtenidos se observa que el Grupo 2 (niños que no juegan video juegos violentos) se ubican dentro de un nivel normal bajo, mientras que el Grupo 1 (niños que juegan video juegos violentos) está dentro del promedio. Se encontraron diferencias en memoria visual y auditiva ya que la puntuación de los niños que juegan del Grupo 1, fue inferior a comparación del Grupo 2 que no juega; en atención visual el Grupo 1 obtiene una puntuación más alta en relación al Grupo 2. Sin embargo, en atención auditiva la calificación es superior en el Grupo 2. En cuanto al resultado que se consigue en funciones ejecutivas los dos grupos de niños evaluados se encuentran por debajo del promedio
URI: http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/handle/ucatolicaamigo/634
Appears in Collections:Especialización en Neuropsicopedagogía Infantil RE (Colección Restringida)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Uclam_CD-T155.413 V732 2018 (2).pdf
  Restricted Access
Trabajo de grado732.04 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Carta de autorización.pdf
  Restricted Access
Carta595.84 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.