Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/handle/ucatolicaamigo/512
Title: | Conductas adictivas prevalentes en adolescentes entre 12 y 18 años de algunas Instituciones Educativas en Medellín y Ríosucio |
Authors: | Gómez Vargas, Maricelly Ortíz Valencia, Juan Carlos Lopera, Neyla Gonzalez Motatto, Natalia |
Keywords: | Escuelas Adolescentes Abuso de drogas |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | Fundación Universitaria Luis Amigó |
Abstract: | Los adolescentes por estar en la búsqueda de nuevas formas de adaptarse al mundo que los rodea, se convierten en una población que presenta mayores índices de riesgo en cuanto la posibilidad de adquirir una adicción. Objetivo: Describir las conductas adictivas prevalentes en adolescentes entre los 12 y los 18 años pertenecientes a algunas instituciones educativas de Riosucio (Caldas) y Medellín (Antioquia). Material y Métodos: La investigación se realizó a través de la triangulación de enfoques, bajo un nivel descriptivo y un diseño transversal. Para la muestra, se utilizó muestreo probabilístico estratificado, clasificando el universo en subconjuntos según grados desde sexto hasta undécimo de bachillerato. Como investigación de Campo, se buscó dar respuesta a ¿Cuáles son las conductas adictivas prevalentes en adolescentes entre los 12 y 18 años pertenecientes a algunas instituciones educativas de Medellín y Riosucio?. Los datos se recolectaron con la escala de actitudes tipo Likert, diseñada y piloteada previamente por el equipo, con una consistencia de α = 0,96; se tabuló y analizó con Excel de Microsoft. Resultados: Se obtuvo que el 60% de las respuestas mostró inclinación hacia Desacuerdo –D- y Totalmente Desacuerdo –TD- como actitud desfavorable o de rechazo a conductas adictivas. En desórdenes alimenticios, se observó cierta aceptación actitudinal como estar de Acuerdo –A- en un 4%. Conclusiones: La afinidad por actuaciones adictivas fue de desacuerdo y total desacuerdo según el 60% de las respuestas. Una proporción importante (20%) mostró afinidad por dichas actuaciones a través de Total Acuerdo – TA- y A. Frente a desórdenes alimenticios, en el 5% de la muestra había favorabilidad hacia estos. |
URI: | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/handle/ucatolicaamigo/512 |
Appears in Collections: | Especialización en Adicciones RE (Colección Restringida) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Uclam_CD-T155.232O772016.pdf Restricted Access | Tesis | 1.68 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.