Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/ucatolicaamigo/344
Title: | Una aproximación teórica a la configuración de la relación entre ambientes educativos y estilos de vida saludable en el contexto de la educación superior de Colombia a partir de 1991 |
Authors: | Marín Tamayo, Wberney López Giraldo, Oscar Armando Mejía Zapata, Sandra Isabel Herrera Arango, Gustavo Adolfo |
Keywords: | Educación superior Ambiente de clase |
Issue Date: | 2006 |
Publisher: | Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam |
Abstract: | El objetivo fundamental de este trabajo consiste en analizar la configuración teórica de la relación entre ambientes educativos y estilos de vida saludable en el contexto de la educación superior de Colombia a partir de 1991. El enfoque teórico se realiza mediante la investigación teórica y la metodología utilizada es la monografía de tipo compilación cuyo insumo primario radica en la sistematización de fichas donde se recopila, categoriza y analiza la información. El recorrido presentado inicia con una reflexión en torno al desarrollo humano como propuesta de integralidad en la configuración del ser humano, teniendo en cuenta las dimensiones psicosocial, psicomotora, psicosexual y cognoscitiva. Posteriormente una ves concertada la estructuración a nivel orgánico, cognitivo y psíquico, se plantea el proceso de desarrollo humano en sociedad, involucrando las dinámicas básicas de la socialización. Se hace necesaria una contextualización del sistema de educación superior en Colombia, dando cuenta del marco regulatorio y las políticas sustanciales que se implementan a nivel institucional para potenciar y desarrollar la condición fundamental de ser humano integral. El recorrido y la revisión del contexto educativo pasa por el lente de lo global y lo local para lograr evidenciar las transformaciones relevantes que ha tenido la educación y determina su objeto de interés particular centrado en el aspecto cognitivo. La normatividad vigente exige la cualificación a partir de las condiciones mínimas de calidad, el registro calificado y el desarrollo de competencias requeridas desde cada área de formación. Por ultimo a partir de la disertación final se hace un análisis de los ambientes educativos determinados por las condiciones de vida de la sociedad actual en relación con la importancia del Bienestar Universitario en el marco de la educación formal. |
URI: | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/handle/ucatolicaamigo/344 |
Appears in Collections: | Especialización en Docencia Investigativa Universitaria RE (Colección Restringida) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Uclam_CD-T370.7124L8642006.pdf Restricted Access | 746.74 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.