Browsing by Author "Menjura Acosta, Juan Pablo"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Aportes de la terapia narrativa desde su concepción de subjetividad a la clínica social compleja.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Arboleda Ochoa, Mariana; Giraldo Sierra, Karoll Michell; Menjura Acosta, Juan PabloA través de la evolución de las intervenciones psicológicas, la necesidad de entender los contextos sociales ha llevado a esta ciencia a preguntarse nuevas maneras de comprensión de los fenómenos, que cada vez se consideran más complejos debido a su contenido subjetivo específico y social. Por ello, el anclaje de la clínica social a las terapias narrativas, brinda una nueva mirada psicológica desde la subjetividad, componente significativo en la historia de vida y en la particularidad de cada ser humano.Item Carácter político-pedagógico de las acciones colectivas de las barras populares de la ciudad de Medellín, Colombia, como prácticas que contribuyen a la transformación de los territorios(2020) Fonseca Echeverri, María Clara; Menjura Acosta, Juan Pablo; Díaz Alzate, Magda VictoriaCon la presente investigación, pretendemos dar cuenta de las acciones colectivas que aportan a la configuración de sujetos políticos en las Barras Populares de fútbol, específicamente en Los Del Sur y Rexixtenxia Norte, barras del Club Atlético Nacional y del Deportivo Independiente Medellín respectivamente, ubicados en la ciudad de Medellín, con la finalidad de nutrir las teorías sobre la configuración de subjetividades políticas en la contemporaneidad y ampliar la comprensión de cómo los sujetos logran pensarse como actores, que inciden sobre lo público desde otras narrativas que no necesariamente parten desde la formación académica sino desde los mismos procesos de la organización social. Lo anterior, no solo pretende alimentar las teorías afines, sino que busca dar claridad sobre este fenómeno, con miras a fortalecer los recursos para las diversas instituciones que necesitan conocer con profundidad dinámicas sociales orientadas a la elaboración de políticas públicas, proyectos de intervención y toma de decisiones sobre esta población.Item La clínica comunitaria y el arte: prácticas estéticas como forma de promover la salud mental en jóvenes del barrio El Faro en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) García Osorio, Diego Alexander; Morales Alarcón, Jhon Aníbal; Avendaño Echeverri, Valentina; Menjura Acosta, Juan PabloLa clínica social como enfoque emergente, alternativo al modelo biomédico clásico, procura intervenciones amplias, de carácter complejo, que superen los determinismos individuales. En el presente artículo se pretende identificar cómo la conjunción del enfoque clínico social y el arte, han venido promoviendo la salud mental en los jóvenes del barrio El faro de la ciudad de Medellín. Para la recolección de la información se utilizó la revisión documental acerca de la acepción de salud mental desde el enfoque clínico comunitario o clínico social en bases de datos como Scielo, EBSCO, Redalyc. También se recogió información a través de la aplicación de un grupo de discusión con algunos integrantes del colectivo Elemento Ilegal, un grupo que trabaja en la comunidad mediante el arte. Interpretativamente se empleó el análisis de contenido cualitativo mencionado por Ábela (2002). Finalmente se relaciona el concepto de salud mental ya mencionado, con las prácticas artísticas ejecutadas en el barrio el faro por el colectivo Elemento Ilegal. Los resultados indican que longitudinalmente los miembros de la comunidad participan en actividades tales como la danza, el teatro, la pintura, la representación gráfica y el canto, lo cual ha facilitado en los pobladores la expresión de emociones, deseos y pensamientos mientras que posibilita la propensión hacia la apropiación territorial, la cohesión grupal, la creación de redes comunitarias y la autogestión.Item Clínica comunitaria y el enfoque de género: una revisión sistemática de los aportes teóricos y metodológicos para las intervenciones en salud mental comunitaria.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Hernández Herrera, Sandra Marcela; Isaza Bedoya, Jenny Carolina; Menjura Acosta, Juan PabloEl objetivo del presente trabajo investigativo fue identificar qué elementos teóricos y metodológicos de la clínica comunitaria se pueden implementar en las intervenciones con enfoque de género que se ejecutan en Medellín, Colombia. Tuvo como base el enfoque cualitativo de tipo hermenéutico para el análisis y descripción de los resultados. Se implementó como técnica de recolección de información el rastreo bibliográfico, en donde se rastrearon más de 50 artículos de investigación para elaborar los hallazgos y conclusiones. Dentro de esta revisión se encontró que actualmente en Colombia no se desarrollan propuestas de intervención con enfoque de género abordadas desde la clínica comunitaria, por lo tanto, el presente ejercicio investigativo se propone con el objetivo de aportar al conocimiento teórico y abrir paso a una nueva línea investigativa para su actualización y puesta en práctica. Como resultados se obtiene que la clínica comunitaria trabaja bajo las premisas de las terapias posmodernas como las terapias narrativas, centradas en el cliente y colaboradoras de los sistemas de lenguajes; sus directrices se direccionan bajo la negociación de significados con los participantes, la promoción e invitación mediante las intervenciones verbales del facilitador para incitar a la reflexión grupal e individual, la terapia se centra en las preferencias del cliente, la creación de co-significados y la promoción de conversaciones sanas. Con respecto a las intervenciones con enfoque de género en Medellín, se encontró que, desde la secretaría de salud, secretaría de la mujer y la gerencia de diversidades sexuales e identidades de género se apuesta por el fortalecimiento de la participación social y ciudadana para que, desde todos los sectores públicos y privados, se garantice la igualdad de género en términos de oportunidades, acceso y cobertura. Como puntos en común entre la clínica comunitaria y las intervenciones con enfoque de género se encuentran: la relevancia del abordaje comunitario desde el punto de vista de las comunidades/poblaciones, la implementación de metodologías de autoayuda y ayuda mutua, las cuales facilitan la interacción con un otro que comparte similitudes y diferencias basadas en su historia personal y, por último, el acompañamiento psicosocial como un eje transversal a todas las actividades, encuentros, técnicas y sesiones. Como conclusión, el presente artículo provee los cimientos para el inicio de una línea investigativa con base en la implementación de la metodología utilizada en la clínica comunitaria orientada a las intervenciones con enfoque de género, aportando nociones sobre la labor del psicólogo que se sitúa en apoyar y acompañar los procesos de reconstrucción del tejido social, de liberación y de reivindicación social de los diversos grupos, movimientos, etnias, etc., utilizando el conocimiento y la experiencia que posee.Item Clínica psicosocial y residuo del conflicto armado(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Argaez Moreno, Brayan Esneider; Ospina Maya, Juliana; Mejía Marín, Duván Andrés; Menjura Acosta, Juan PabloEn el siguiente trabajo se pretende mencionar el abordaje del trauma psicosocial entendido como los residuos fruto de experiencias fuertes, el término residuos se acuña para rescatar las potencialidades de las comunidades y las personas que las conforman, más allá de la rotulación y diagnósticos que ofrece el término trauma, como frutos de experiencias que impactan por parte del conflicto armado visto desde la perspectiva de la clínica psicosocial, para esto se categoriza y definen conceptos como, trauma psicosocial y clínica psicosocial, se tendrán en cuenta las perspectivas de la clínica psicosocial, las metodologías y técnicas que se han trabajado desde esta, esto se realizará desde el paradigma de investigación cualitativa, y como técnicas de recolección de información se utilizó la investigación documental y la entrevista semiestructurada, teniendo en cuenta el contexto latinoamericano, y tomando como referencia a autores como Liliana Parra y Martin Baro.Item Clínica social y su abordaje a los efectos de la individualización: Un acercamiento teórico.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Zapata Metaute, Yessica Maria; Berrio Castañeda, Geovani Alonso; Botero López, Leidy Alejandra; Menjura Acosta, Juan PabloLa modernidad y la posmodernidad han traído consigo múltiples cambios y fenómenos que atraviesan, no solo la esfera de lo socio-político, sino también que abarcan el contenido subjetivo de cada individuo. Uno de estos fenómenos es la individualización, fenómeno sobre el cual, la psicología clásica encuentra un agotamiento en su que hacer para abordarlo y comprenderlo. Este artículo parte de una revisión teórica y bibliográfica sobre la clínica social, la cual es una propuesta metodológica y terapéutica, que se construye entrelazando contenidos de la psicología social y de la psicología clínica, y así, en una visión integral de sujeto y comunidad, lograr responder a los cambios y dinámicas modernas, especialmente, para intereses de este artículo, al fenómeno de la individualización.Item Concepciones sobre el suicidio y su relevancia en la salud pública del contexto colombiano(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Ramírez Arboleda, Sara Carolina; Menjura Acosta, Juan PabloA través de los años la conducta suicida ha atravesado diferentes cambios en la concepción que se tiene de esta y se han visto transversalizados tanto por posturas políticas como económicas y religiosas. Al día de hoy, a pesar del desarrollo que han tenido las ciencias de la salud en Colombia, se sigue evidenciando que son poco eficaces las políticas de salud mental y de salud pública en torno a esta problemática. Se realiza entonces un recuento histórico de las consideraciones epistemológicas de la conducta suicida que permita tener claridad sobre cómo se entiende actualmente la postura de la sociedad frente a dicho fenómeno y cómo esto influencia positiva o negativamente el manejo que se le dé por medio de los programas de promoción y prevención y las políticas de salud pública que existen actualmente.Item Concepciones y estrategias de salud mental en las organizaciones comunitarias de la ciudad de Medellín 2023(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Velázquez Castro, Laura; Menjura Acosta, Juan PabloEl presente informe final está enfocado en apoyar y facilitar el proceso de evaluación de los compromisos adquiridos, mediante la evidencia del proceso de formación bajo la modalidad en investigación articulado a un proyecto de investigación, lo que facilita conocer el cumplimiento total de los resultados esperados. Es así como se constituye en una importante fuente de información sobre el estado final y el impacto de las actividades de formación en investigación que se realizan en la Universidad Católica Luis Amigó, apoyados por los Grupos de Investigación respectivos. Este informe debe ser entregado a través de radicado a la Vicerrectoría de Investigaciones al finalizar la formación de los estudiantes auxiliares de investigación en Trabajo de grado modalidad investigación (estudiantes de pregrado y especializaciones), Trabajo de investigación (estudiantes de maestría) y Tesis (estudiantes de doctorado) y será el producto que se envíe a la Biblioteca como evidencia de la formación.Item Configuración de la experiencia de una familia víctima del conflicto armado del Suroeste Antioqueño, con relación a la atención psicosocial recibida entre los años 2015 y 2016, en el marco del programa de atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado colombiano (PAPSIVI).(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Bedoya Quintana, Leidy Vanessa; Menjura Acosta, Juan PabloA través de este artículo se darán a conocer las construcciones realizadas por una familia víctima del conflicto armado, acerca de la experiencia de la atención psicosocial recibida en el marco del programa de atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado colombiano PAPSIVI. Este ejercicio investigativo, se realizó por medio de la metodología de investigación cualitativa, con enfoque autoetnográfico. Por lo tanto, se implementaron las historias de vida y las entrevistas a profundidad, como estrategias de recolección de datos. El estudio contó con la participación de una familia conformada por: el padre, la madre, el hijo, y la hija. Las narrativas acerca de la experiencia en torno al desarrollo del conflicto armado desencadenado por los grupos armados de la guerrilla y el paramilitarismo, entre los años 90 ́s y principios del 2000, en una población del Suroeste Antioqueño, reflejan los hechos victimizantes, las afectaciones a nivel personal y familiar, el daño moral y estructural sobre los proyectos de vida, así como el afrontamiento y la resiliencia de las víctimas en sus procesos de recuperación.Item Investigación acción psicosocial con víctimas, una revisión documental sobre memoria histórica desde la clínica social.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Ramírez Joyas, Isabel Cristina; Minaya Mazo, Jacobo; Menjura Acosta, Juan PabloEl presente artículo es el producto de un proceso de revisión documental que tiene como objetivo identificar los aportes que hace la Investigación Acción Psicosocial sobre memoria histórica a los métodos de intervención en clínica social con víctimas del conflicto armado en Colombia y para dar cuenta de ello hace uso de las herramientas del enfoque cualitativo de investigación, de la propuesta metodológica Hermenéutica y de las estrategias de análisis de la información a partir de la interpretación de textos, estas herramientas utilizadas en el proceso de revisión documental lograron arrojar como resultados unas categorías conceptuales como el saber popular, el sujeto político y las estrategias narrativas, con lo cual se logra destacar entre las conclusiones que estas categorías conceptuales y sus componentes son claves dentro del proceso de identificación de los aportes que hace la Investigación Acción Psicosocial en los contextos de intervención y acompañamiento a personas víctimas de la violencia política en Colombia.Item La mujer en escenarios de participación(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Sierra López, Valentina; Menjura Acosta, Juan PabloLa conformación de colectivo de mujeres ha ido tomando más fuerza con los años, en Medellín la alcaldía cuenta con una estrategia que respalda estos proyectos sociales; en esta investigación se trabajó con el colectivo de Mujeres de la comuna 16 y las mujeres que lo integran. Con la investigación se buscaba analizar como la posible resignificación del concepto de mujer en las integrantes del Colectivo de Mujeres de Belén aporta a los escenarios de participación en el territorio este objetivo se alinea con la pregunta de investigación, ¿Cómo la posible resignificación del concepto de mujer en las integrantes del colectivo de mujeres de Belén aporta a los escenarios de participación? A través de la sistematización de experiencias y aprendizajes de las integrantes del colectivo de mujeres de Belén se buscaba dar respuesta este interrogante, esto se realizó a través de entrevistas con las lideresas del colectivo y a su vez con la implementación de técnicas interactivas con las demás integrantes del colectivo, con estas estrategias de recolección se dio cuenta de que el colectivo ha resignificado el concepto de ser mujer en sus integrantes y que además les ha llevado a plantearse a estas mujeres como seres sociales activos en sus territorios dando cuenta de esta manera de la construcción y reconfiguración de concepto que han construido las integrantes del colectivo desde pertenencia y participación en este.Item PAZate pa’ ca(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Restrepo Tabares, Marlen Andrea; Menjura Acosta, Juan PabloEl arte y la cultura se han vuelto una alternativa para la reconstrucción del tejido social en la comuna 8 de la ciudad de Medellín, en una apuesta por articular sus esfuerzos entre actividades individuales y prácticas comunales y sociales, el proyecto PAZate pa´ca articula los diferentes entes públicos y privados que voltean sus ojos a este territorio bajo situaciones de violencia. En el presente ensayo se narra cuáles son los principios orientadores que han guiado este proyecto.Item Propuesta de intervención en estrategias de afrontamiento enfocadas a mitigar el riesgo psicosocial en adolescentes gestantes del municipio de Santa Rosa de Osos(2020) Franco Gómez, Erica María; Carvajal Monsalve, Elizabeth; Menjura Acosta, Juan PabloLa propuesta de intervención diseñada con el objetivo de Diseñar una estrategia de intervención enfocada a la mitigación de los riesgos psicosociales para las adolescentes en periodo de gestación del municipio de Santa Rosa de Osos. Se realizó con una metodología cualitativa, mediante la cual se evidenciaron las estrategias e afrontamiento que les va a permitir al grupo de adolescentes en estado de gestación, enfrentar los riesgos psicosociales a los cuales se ven enfrentadas durante su proceso. Las estrategias se diseñan teniendo en cuenta las dimensiones de educación, vida familiar, proyecto de vida y salud, lo que integra todas las características que rodean su entorno y por consiguiente van a ser básicos en la tarea de seguir construyendo un proyecto de vida que fortalezca su presente y futuro, contando con todos los cambios que ocurren en su vida social, y personal, fomentando en ellas ante todo un alto nivel de autoestima como parte de su realización personal como futuras madres.Item Propuesta de intervención psicosocial para fortalecer la sana convivencia entre los adultos mayores del patio 2 del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad La Ceja-Antioquia(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Castro Vallejo, Luz Edelmira; Duque, Natalia Alejandra; Medina López, Damarys; Menjura Acosta, Juan PabloEl desarrollo de este proyecto de grado describe inicialmente el estado de los sistemas penitenciarios de Colombia, analizando la situación actual que vive el país y principalmente la situación evidenciada en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad de la Ceja, Antioquia, se señalan dos factores a tener en consideración: el espacio físico en las prisiones y la sobrepoblación, por un lado; y la cantidad, selección y formación del personal penitenciario por otro. Ambos factores se analizan empíricamente, evaluando su incidencia en el comportamiento de los adultos mayores del penitenciario. La propuesta de intervención que tiene como fin Fortalecer la convivencia del Adulto Mayor del patio2 en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad de la Ceja, Antioquia. Inicialmente parte desde la técnica de la Observación la cual acompañara todo el proceso de la propuesta de intervención. Inicialmente se utiliza como diagnóstico “el Árbol de Problemas” para encontrar la situación problema de los Adultos Mayores del patio2, el análisis arrojó dificultad en la convivencia posición que se deben atender por la falta de confianza, comunicación, dialogo y atendiendo la pertinencia de las emociones que ellos manejan en su condición de encierro que también les ha ocasionado altibajos en su relación con los demás. Por consiguiente, desde los objetivos quedan inmersas las categorías con las cuales se realizará la propuesta (convivencia, emociones, dialogo, confianza y comunicación), las cuales serán acompañadas con las actividades interactivas y acciones pertinentes desde la condición de prisión. La metodología a utilizar se construyó desde la propuesta Freiriana, “cultura y pedagogía popular”que se ajusta muy bien al colectivo del Adulto Mayor frente a las necesidades de liberarse de toda situación de opresión y contrarrestar su situación de encierro físico desde una mente libre y creadora con la facilidad de crear y recrear su situación y menguar un poco la situación de encierro físico. De ahí que su convivencia mejore y se fortalezca, gracias a la participación activa y comprometida del colectivo. Las actividades resultantes de las categorías mencionadas están acorde a las necesidades de acompañamiento, formación e interacción de los PPL Adulto Mayor que servirán además para retroalimentar la situación de crisis de encierro frente a una actitud más dignificante y resocializadora en sentido de libertad interior capaz de crear y recrear desde una situación más positiva y edificante, a pesar de los muros que los rodean a nivel físicoItem Revisión documental: tipos de discriminación escolar en adolescentes por su orientación sexual en la ciudad de Medellín, entre el año 2010 y 2020.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2020) García Pérez, Gloria Azucena; Caamaño Campuzano, Milena; Gallo Bautista, Janneth; Menjura Acosta, Juan PabloEste trabajo presenta un análisis de la bibliografía sobre los tipos de discriminación en adolescentes con orientación sexual diversa en la ciudad de Medellín, en los últimos 10 años. Las categorías de análisis propuestas han sido: manifestaciones desde el lenguaje homofóbico (Visibilizadas: insultos, groserías, apodos. Invisibilizadas: chistes, bromas, eufemismos), relaciones interacciones y agresiones: roles de género y agresiones: físicas y psicológicas. Cabe resaltar que el acoso escolar o bulliyng es una práctica amplia de violencia contra otros, que no existe una solo forma discriminación y que ésta tampoco es una etapa que se debe pasar en la escuela. Hay varias investigaciones de instituciones educativas sobre discriminación en general, pero no documentos específicos que mencionen el acoso escolar por orientación sexual e identidad de género.Item Violencia política y clínica social: aporte desde sus concepciones teóricas(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Naranjo Olarte, Nickolle; Medina Ussa, Luz Elena; Gómez Gaviria, Daniela; Menjura Acosta, Juan PabloEste artículo describe la Violencia Política desde la perspectiva del autor Edgar Barrero en Colombia, abordando aspectos claves que van desde su concepción hasta sus efectos a nivel individual y comunitario; así mismo, se pretende identificar las contribuciones que la clínica social ha realizado y está en la capacidad de realizar desde su intervención para mitigar dichos efectos.Item La violencia sexual un asunto de salud pública: proyecto de intervención psicosocial dirigido al equipo de profesionales de la Comisaria de Familia del municipio de la Unión(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Sánchez García, Yuly Paola; Baena López, Natalia; Menjura Acosta, Juan PabloLas mujeres a lo largo de la historia han padecido multiplicidad de afectaciones sistemáticas producto de los cambios económicos, sociales y culturales que trajo consigo una división sexual del trabajo que naturalizo las asignaciones de lugar según el género: mujeres la vida privada y hombres lo público; esta segmentación continua presente en la actualidad y pese a los avances en el marco de los derechos humanos que las mujeres han logrado conseguir a partir de luchas históricas, son varios los ámbitos y diversas las tipologías de violencia que trasgreden la vida de las mujeres producto de las relaciones de poder implícitas en esta distribución. Una de estos tipos es la violencia sexual, la cual dejo de ser vista como un tema endémico, para abordarse como un fenómeno de salud pública debido a su magnitud en el marco de la violación de los derechos de la mujer. Este fenómeno esta presente en el marco de la atención y acompañamiento por parte de la Comisaria de Familia del municipio la Unión (Antioquia) a las mujeres que sufren de violencia sexual.; por tal razón, este proyecto de intervención psicosocial busca aportar al tránsito cultural que requiere la sociedad en materia de temas relacionado con violencia de género a partir de la promoción del reconocimiento de la violencia institucional como un fenómeno estructural que afecta el servicio que presta el equipo de profesionales de la Comisaria de Familia del municipio de la Unión – Antioquia, a los casos de violencia de género.